La importancia de testear: Aprender en el camino para mejorar resultados

El aprendizaje en el mundo digital a menudo llega después de enfrentar obstáculos. En este artículo, exploramos por qué testear es clave para la mejora continua y cómo lo aplicamos en proyectos reales, como el desarrollo del sistema de reservas de Ski Nórdico.

El error de querer abarcar demasiado desde el inicio

Un caso clásico de testeo mal planificado es el de una empresa que, en su primer intento, decidió realizar una prueba multivariante compleja. Esta prueba incluía múltiples variaciones de elementos en una página web, como titulares, imágenes y botones de llamada a la acción, con el objetivo de identificar la combinación más efectiva para aumentar las conversiones.

¿Por qué falló?

  1. Complejidad excesiva: La prueba involucraba demasiadas variables y combinaciones, lo que dificultó la obtención de resultados claros y accionables.​
  2. Falta de planificación incremental: Se intentó optimizar múltiples elementos simultáneamente sin una base de datos previa, lo que llevó a confusión sobre qué cambios realmente impactaban en los resultados.​
  3. Expectativas poco realistas: La empresa esperaba resultados significativos en poco tiempo, sin considerar que las pruebas multivariantes requieren un volumen de tráfico elevado y tiempo suficiente para alcanzar conclusiones fiables.​

Cada uno de estos errores podría haberse evitado con un enfoque más simple y progresivo.

Testear como un proceso: El caso del sistema de reservas de Ski Nórdico

En nuestro trabajo con el sistema de reservas de Ski Nórdico, entendimos desde el principio que no se trata de una solución estática, sino de un sistema que evoluciona con el tiempo. La temporada de invierno nos brinda la oportunidad de analizar cómo los usuarios interactúan con la plataforma, qué dificultades encuentran y qué mejoras podemos implementar para la próxima temporada.

Sistema de reserva de Ski Nórdico, versión 1.0 (2024) y versión 2.0 (2025)

Algunas lecciones clave de nuestro proceso:

  • Cada temporada es un test en sí mismo: No podemos predecir con certeza cómo se comportarán los usuarios, pero sí podemos medirlo y aprender.
  • Los cambios deben ser incrementales: En lugar de rediseñar todo de una vez, trabajamos sobre ajustes específicos, probando qué funciona y qué no.
  • Los datos mandan: Las decisiones no se basan en suposiciones, sino en el comportamiento real de los usuarios en la plataforma.

Este enfoque nos permite mejorar de manera constante, sin comprometer la estabilidad del sistema ni la experiencia del usuario.

¿Qué dicen los datos sobre testeo y optimización?

La optimización de productos digitales no se trata solo de probar por probar, sino de entender cómo pequeñas mejoras pueden generar grandes resultados. Implementar un proceso de testeo continuo permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones, reduciendo riesgos y maximizando el impacto de cada cambio.

Algunos estudios y casos emblemáticos refuerzan la importancia de testear de manera sistemática:

  • 📈 Las empresas que realizan pruebas A/B de manera constante ven un aumento significativo en su tasa de conversión, según un estudio de VWO. Esto demuestra que la experimentación iterativa permite mejorar la experiencia del usuario y, en consecuencia, aumentar las interacciones valiosas en un sitio web.
  • 🎨 Google llegó a probar 41 tonos de azul en sus enlaces para optimizar la tasa de clics, lo que se tradujo en millones de dólares en ingresos adicionales. Este caso muestra cómo hasta los cambios más pequeños pueden generar impactos significativos cuando se analizan con datos reales.
  • El 60% de las empresas que no testean regularmente sus interfaces digitales ven una caída en la retención de usuarios en menos de seis meses, según Optimizely. Esto sugiere que, en un entorno digital en constante evolución, no actualizar y mejorar continuamente la experiencia del usuario puede traducirse en pérdida de clientes.

Estos datos reflejan una tendencia clara: las empresas que incorporan el testeo como parte de su cultura digital logran productos más eficientes, mayor engagement y mejores resultados comerciales.

Conclusión: Testear no es un lujo, es una necesidad

Muchas empresas ven los experimentos y pruebas como un costo adicional, cuando en realidad son una inversión a largo plazo. Testear no solo permite mejorar productos digitales, sino que también evita decisiones costosas basadas en intuición en lugar de datos.

Si algo hemos aprendido con el desarrollo del sistema de Ski Nórdico, es que la mejor estrategia es empezar simple y entender que la optimización es un proceso continuo.

👉 ¿Querés saber más sobre cómo mejorar la experiencia digital de tu proyecto? Te invitamos a seguir explorando nuestro trabajo en Quira.co.

Tags:

Comentarios

Comentarios

Notas relacionadas

Cultura de Quira.co

En Quira.co, entendemos que el camino profesional a menudo está lleno de incertidumbres, y lo entendemos especialmente para quienes se reciben en carreras de diseño

Leer nota »

Últimos proyectos